Hoy es 2 de junio y se habla de última fila el esprint Magdalena 2024 Última Fila
GRUPO PLAZA

PLAZA PODCAST Última Fila

'El gran menú': cuatro horas en las entrañas de un restaurante tres estrellas Michelin

El programa de cine de Culturplaza y Plaza Podcast

viernes, 17 mayo 2024

VALÈNCIA. Filmin estrena el próximo viernes 17 de mayo, en exclusiva en España, el documental El gran menú, una mirada reposada y paciente a uno de los restaurantes más prestigiosos del mundo, Les Troisgros, ubicado en Roanne (Francia), a 100 kilómetros de Lyon. La película lleva el sello de su creador, el veterano Frederick Wiseman, uno de los documentalistas más relevantes del cine contemporaneo, que ha dedicado su vida a retratar algunos de los espacios e instituciones más importantes del mundo, como el Ballet de la Ópera de París (en "La danza"), la National Gallery de Londres ("National Gallery"), la biblioteca pública de Nueva York ("Ex Libris") o la Comedie-Française ("The Games of Love"). Sus documentales se caracterizan, más allá de por su dilatada duración, por no hacer uso de entrevistas, de un narrador o de música extradiegética. Por su parte Les Troisgros, fundado en 1930, posee tres estrellas Michelin desde hace 55 años y ya ha conocido a cuatro generaciones de chefs, todos de la familia Troisgros.

Cuenta Wiseman que en el verano del 2020 se alojó en casa de unos amigos en Borgoña. Para agradecerles su hospitalidad quiso invitarles a comer a un buen restaurante, y acabaron en Les Troisgros. Al finalizar el almuerzo, el chef César Troisgros se acercó a saludarles y en ese momento Wiseman le preguntó si podía rodar un documental sobre el restaurante. El chef le dijo que debía consultarlo primero con su padre, pero media hora después el director recibió la autorización. "Después me enteré de que el padre no estaba aquel día en el restaurante y que lo que el chef hizo fue buscar mi nombre en Wikipedia", recuerda Wiseman.

El director cree que hay algo que comparten el cine y la cocina como expresiones artísticas: "Como los cineastas, los chefs también están muy preocupados por el aspecto de sus platos, no sólo por el contenido. Como se ve en la película, cada plato se inspecciona antes de que el camarero lo lleve al comedor. Si un riñón está a un centímetro del centro del plato, habrá alguien con unas pinzas para moverlo. Si queda un poco de salsa en el plato fuera de lugar, habrá alguien que la limpiará. Están tan preocupados por la apariencia como por el sabor.". Wiseman no tiene dudas de que "los chefs son artistas en todos los aspectos de su trabajo" y compara la alta cocina con el ballet o el teatro por su naturaleza efímera: "No hay dos actuaciones iguales. Los actores están geniales, el público responde y luego se acabó. No hay ningún registro duradero. En la cocina pasa lo mismo."

Wiseman, que tiene 94 años, confiesa que solo enciende el televisor para ver tenis o baloncesto, por lo que se ha mantenido alejado del auge mediático de la cocina en televisión gracias a diversos realities emitidos alrededor del mundo. "Tampoco he visto nunca películas de restaurantes, pero por lo que me dijeron mis amigos, siempre implican muchos gritos y discusiones. Ese no fue el caso aquí, y estuve demasiado tiempo con ellos para que lo pudieran encubrir: siete semanas.", explica.

El gran menú se presentó en el Festival de Venecia y ha sido reconocida con el premio al Mejor Documental por las asociaciones de críticos de Florida, Los Angeles o Nueva York. La película se suma al amplio catálogo de Filmin alrededor de la obra de Frederick Wiseman, que incluye 20 de los 46 trabajos que ha realizado hasta la fecha.

Un sol radiant

La película Un sol radiant, protagonizada por Laia Artigas (Estiu 1993), Núria Prims (Sica, Historias del Kronen, Hospital Central, Hache), Núria Sales y Jaume Villalta se estrena en cines el 17 de mayo.

La película nace del deseo de imaginar lo inimaginable. ¿Cómo sería la última semana de nuestra vida si tuviéramos la certeza de que está llegando a su fin? Un sol radiant es un proyecto colectivo, con dirección de Mònica Cambra Domínguez y Ariadna Fortuny Cardona, guion de Ariadna Fortuny Cardona y Clàudia Garcia de Dios y sonido de Lucía Herrera Pérez y Mònica Tort Pallarès.

Un sol radiant cuenta la historia de Mila, quien afronta los últimos días de vida antes del fin del mundo. Mientras lucha por comprender la complejidad de la muerte, también trata de mantener unida a su familia organizando una fiesta que se lleva a cabo el último día de vida en la tierra.

Relata la historia del fin del mundo a partir de las vivencias de una familia, los Verdi, desde la perspectiva de Mila, la más joven de la familia. La película está protagonizada por Laia Artigas (Estiu 1993), Núria Prims (Sica, Historias del Kronen, Hospital Central, Hache), Núria Sales y Jaume Villalta.

Mila, una niña de once años, y su familia afrontan los últimos días de vida antes del fin del mundo. Diez meses antes, se descubrió que un meteoro se dirigía hacia la tierra, sin dejar posibilidades de supervivencia. A partir de entonces, la familia Verdi, formada por Alicia (45), la madre de Mila; Gabriel (71), el abuelo de Mila, e Íngrid (16), la hermana mayor de Mila, intentan vivir con la mayor tranquilidad posible el tiempo que les queda.

La película comienza cinco días antes del fin del mundo, cuando surge la idea de hacer una fiesta para pasar los últimos momentos juntos. Para Mila, esto se convierte en algo a lo que aferrarse, una forma de celebrar la vida antes de que termine. A medida que se acerca, la fiesta se convertirá en mucho más que una simple celebración.

Un sol radiant participó en el Festival D'A de Barcelona y ganó el Premio Talents, compitió en la Sección Esbilla en la categoría Espectru del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón (FICX) y competirá en Sección Oficial de Ibicine. Una producción de Atiende Films, producida por Xesc Cabot y Pep Garrido, con distribución y ventas internacionales de Begin Again Films.

Mars Express

Aline Ruby es una testaruda detective privada, y su compañero Carlos Rivera lleva muerto cinco años, pero se ha ‘reencarnado’ en el cuerpo de un robot. Ambos se encuentran en una carrera contrarreloj hacia Marte. Su misión inicial es encontrar a Jun Chow, una estudiante de cibernética a la fuga, antes de que los asesinos que le pisan los talones puedan atraparla. Sin embargo, lo que los investigadores descubren por el camino es más grande de lo que ninguno de los dos podía esperar.


Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

Plaza Podcast, desde cualquier medio

TikTok Linkedin

Suscríbete al boletín

Cada sábado una selección de los mejores contenidos en tu email


Quiero suscribirme